El término municipal tiene una extensión de 35 kilómetros cuadrados y está situado a unos 750 metros sobre el nivel del mar. La población, concretamente de 757 metros de altura, mientras que el punto de mayor altura del término (Carangenjo) lo está a 791 metros. Limita al norte con Muelas del Pan, al sur con el río Duero, que separa nuestro término de los municipios sayagueses de Pereruela y Moral de Sayago. Al este linda con Almaraz de Duero y al oeste con el río Esla, que separa el municipio de la comarca de Alba y Aliste, concretamente del municipio de Villalcampo.

En el término municipal se diferencian varias unidades ambientales diferenciadas: el casco urbano, las cortinas y huertos cercanos a la población, zona de cultivo de secano y monte bajo.

Se trata de una zona de gran variendad paisajística pues las riveras de sus ríos: Duero y Esla forman parte de la zona conocida como los arribes del Duero, famosos por el trascurso del río entre grandes acantilados graníticos, formando desfiladeros verticlaes de gran altura.

Otra parte del término es de aprovechamiento agrícola para cultivo del cereal, entroncando con los terrenos más característicos del resto de pueblos de la Tierra del Pan. El monte del pueblo es además muy variado, con importantes desniveles en su terreno y gran variedad de especies entre las que destaca la encina.

Buena parte del territorio municipal se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves denominada "Cañones del Duero" y casi el 70% del término está incluido también en el lugar de Interés Comuniario denominado tambien "Cañones del Duero". Además, limita con el Parque Natural de los Arribes del Duero al oeste, con lo que dá manifiesto la importancia ambiental de este territorio dentro del conjunto de la Comunidad.

La climatología es extrema en esta zona, de tipo mediterráneo continental. Con inviernos largos y muy fríos así como veranos muy cálidos. La temperatura media anual es de 12.5ºC. El período medio libre de heladas es de seis meses.

Las precipitaciones medias son de 450mm., con máximos en otoño e invierno y minimos en los meses de julio y agosto. La parte del territorio de Villaseco enclavada en los Arribes tiene un microclima debido a la altitud y a la orientación, con temperaturas más altas durante todo el año.

Desde el punto de vista edafológico en el termino existen dos tipos de suelos bien diferenciados: en la parte noroeste hay suelos francos, con abundantes elementos gruesos y pedregosidad, estructura suelta y color pardo; son suelos ácidos pobres en materia orgánica y nutrientes, así como con escasa actividad microbiana. Su subsuelo es arcilloso, con más elementos gruesos y menor pedregosidad que en el horizonte superior. El concepto local de estos suelos es el de tierras regulares, siendo su vocacion el laboreo y monte.

El resto del término, sin embargo, los suelos predominantes son franco-arenosos, poco profundos, con mucha jocosidad y abundantes elementos gruesos. El color es muy pálido y son también pobres en materia orgánica y nutrientes. Estas tierras se asientan principalmente sobre el granito y el concepto local de las mismas es muy malo, y la vocacion natural es el monte y los pastos, orientados al desarrollo de la ganadería extensiva.

El municipio de Villaseco del Pan se encuentra enclavado en la Cuenca Hidrográfica del Duero, y vierte directamente las aguas de sus arroyos al río Duero o al Esla, como es el caso de algunos arroyuelos del término.

 
Ayuntamiento de Villaseco del Pan, C/Santa Eufemia S/N Cp: 49181, Villaseco del Pan - Zamora
Teléfono: 980 55 44 05 Fax: Correo electrónico: aytovillaseco@yahoo.es
Inicio de Página Accesibilidad Aviso Legal